Calamuchita para disfrutar con frío
Escrito por Play FM el 8 julio, 2022
La región de Calamuchita está ubicada al suroeste de la ciudad de Córdoba, limitado por diversos cordones de las Sierras Chicas y las Sierras Grandes. Partiendo desde Córdoba capital, a esta región se accede por la Ruta Provincial N° 5.
La presencia del Cerro Champaquí, de 2790 m de altura, incorpora una belleza inigualable al paisaje. Este cerro es el más alto de la Provincia de Córdoba y se ha transformado en uno de los referentes nacionales del turismo aventura, ya que resulta un escenario ideal para la práctica de trekking, cabalgatas, travesías 4×4, rappel y escalada en roca.
La Cumbrecita es un pequeño pueblo ubicado en el valle de Calamuchita, Se ubica al pie de las Sierras Grandes, en cercanías del cerro Champaquí, el más alto de Córdoba, y está a 37 o 40 km al oeste de Villa General Belgrano -según la variante que se elija- y a 118 de la ciudad de Córdoba.
El camino de acceso está completamente asfaltado y sube más de 600 m desde Villa General Belgrano, cruza el río de los Reartes y pasa por los parajes Athos Pampa, Intiyaco y Villa Berna, de notable belleza, pertenecientes al departamento Calamuchita.
Villa General Belgrano, la ciudad que supo construir una vívida atmósfera centroeuropea que le otorga una identidad única.
Fundada en 1932 con la llegada de inmigrantes suizos, alemanes y austríacos, la ciudad terminó de consolidar su perfil actual con la llegada de los marineros del Graf Spee, acorazado alemán hundido en el Río de la Plata en 1939.
Recorrer sus calles es una experiencia visual, ya que la mayoría de los edificios del centro de la ciudad, los negocios y sus carteles indicativos son de madera y las calles y plazas principales están adornadas con flores durante todo el año
A Villa Yacanto se llega desde Santa Rosa de Calamuchita por una ruta pavimentada de 28 km o desde Villa General Belgrano, pasando por Athos Pampa, por un camino de ripio de 40 km. Su distancia a la capital provincial Córdoba es de 130 km.
Por detrás del puente de madera que da la bienvenida a El Durazno, se entrelazan arboledas, caminos de tierra, puestos gastronómicos y la posibilidad de disfrutar de una tarde serena. Este pueblo de Córdoba invita a perder la noción del tiempo y dejarse llevar por los sonidos del río, con su paisaje de cascadas y ollas de agua verdes.
Una de las principales atracciones de este destino es la Reserva Natural Los Cajones, atravesada por el río El Durazno. Quienes llegan al pueblo, se ven sorprendidos por el verde cristalino de sus aguas, que alternan su recorrido entre playas, arenales, cascadas y ollas de hasta seis metros de profundidad.
Santa Rosa de Calamuchita es una ciudad situada en el Departamento Calamuchita, en la provincia argentina de Córdoba, a 96 km de la capital provincial sobre la ruta provincial 5. Está ubicada en el corazón mismo del Valle de Calamuchita, rodeada de sierras, el río Santa Rosa atraviesa la ciudad.
Realizar todas las actividades turísticas (recorridos turísticos); y luego, volver y poder disfrutar de toda su gastronomía y espectáculos nocturnos. Se pueden visitar las playas y balnearios sobre el río Santa Rosa, algunas de ellas son: Nahuascat, Balneario puente colgante, Piedras Rosadas, Puchuqui Beach, Refugio de los pájaros, Balneario La Choza, Santa Rita, Puente de Hierro, Playa soleada, La rinconada, etc.
Otras actividades son las cabalgatas en Santa Mónica, andar en bici o caminar hacia el Calicanto Jesuita o la Reserva Natural La Cascada. Además existe la posibilidad de visitar productores regionales, estancias históricas, capillas, galerías de arte y recorrer el circuito de puentes.
Por: Juan Cruz Araya