Cosquín hizo historia: 200.000 personas disfrutaron de dos jornadas inolvidables

Escrito por el 21 febrero, 2023

La edición 2023 del clásico festival cordobés contó con la participación de los exponentes más convocantes del rock nacional entre los que se destacaron Babasónicos, Fito Páez, Catupecu Machu y Divididos entre otros. El parte internacional lo dieron LP, Vetusta Morla y Tiesto mientras que Trueno y Bándalos Chinos se lucieron entre los artistas de las nuevas generaciones

La edición 2023 del clásico festival cordobés contó con la participación de los exponentes más convocantes del rock nacional entre los que se destacaron Babasónicos, Fito Páez, Catupecu Machu y Divididos entre otros. El parte internacional lo dieron LP, Vetusta Morla y Tiesto mientras que Trueno y Bándalos Chinos se lucieron entre los artistas de las nuevas generaciones.

Adentrarse en el mundo del Cosquín Rock significa una experiencia única totalmente diferente a cualquier evento musical que se realiza en la argentina. La mixtura generada entre la lejanía de la repetida escena porteña, el paisaje de las sierras y la propia mística ganada que tiene el festival en 23 años de historia generan una experiencia vivencial difícil de ser contada en unas palabras.

El Cosquín Rock se realiza en la localidad de Santa María de Punilla, situada a unos 50 km hacia el noroeste de la ciudad de Córdoba, sobre la RN 38, y a escasos 3 km al sur de la ciudad de Cosquín. Nacido en 2001 en la Plaza Próspero Molina (cuna del histórico Festival Nacional de Folklore de Cosquín) en el 2005 se mudó a la comuna de San Roque y desde el 2011 el predio del aeródromo Santa María de Punilla es el anfitrión del máximo festival argentino.

El sold out anticipado ya daba señales de que esta edición sería diferente. El sábado 18 desde temprano comenzó la previa en las afueras del predio. El Fernet (la bebida cordobesa por excelencia) y los cortes de carne a la parrilla fueron los acompañantes ideales. Carpas, cantos y remeras de todas las bandas convirtieron la geografía del lugar, que como todos los años se transformó en una oportunidad para vendedores ambulantes, hoteleros y comerciantes para recibir a miles de jóvenes hambrientos de fiesta. Como en los festivales europeos, el espíritu de arte y libertad se vive lejos de las grandes ciudades. En Cosquín Rock todo se trata de pasarla bien y disfrutar, sin poses. ¿El rango etario? De 0 a 99 años: grupos de amigos, hijos bailando con sus padres y parejas besándose en el pasto forman parte del público.

Las sierras como escenografía de fondo fueron el decorado ideal para vivir un día a plena música. Año tras año, Cosquín incorpora propuestas para todos los gustos: así como en otros años hubo escenarios temáticos, carpas o hangar, la edición del 2023 trajo como novedad un tercer escenario principal (El escenario de montaña) ubicado a mitad de camino entre el más de un kilómetro de distancia que separa el escenario sur del norte. Porque si hay un aspecto que debe ser destacado del Cosquín Rock es la diversidad de propuestas siempre presentes.

JORNADA 1

Farolitos fue la banda encargada del puntapié inicial, a las 14:20 en el escenario norte. Como universos paralelos, cada espacio fue iniciando la actividad de a poco, para no abrumar al espectador. A continuación llego el turno de El Bordo, la banda de rock nacional que mejor sintetizó el componente grunge en su sonido. El escenario tuvo como principales atracciones a NTVG (Con Facu Soto de Guasones como invitado) Skay, Divididos y Juanse que contó varios invitados de Lujo: León Gieco con quien interpretó “El Fantasma de Canterville” y “Pensar en Nada”, Ale Kurz que se sumó en “Enlace”, Mateo Sujatovich para “La Nave”, Junior en “Ya Mori” y Celeste Carballo lo acompañó en “Sucia Estrella”.

El escenario Sur fue entrando en clima de a poco hasta el atardecer que fue el turno de Conociendo Rusia que consolidó en el festival el excelente momento que están viviendo. Trueno fue uno de los puntos altos de la noche, seguido de la maquina de hits llamada Turf, que arrancó con los mexicanos de DLD y la versión que grabaron juntos de Lamento Boliviano. Juan Ingaramo fue el encargado de cerrar el sur del predio.

Pero sin dudas uno de los puntos más altos de la jornada fue el escenario montaña, por su ubicación, sonido y oferta: Estelares, Usted Señálemelo, La Delio Valdez, LP y Catupecu Machu fueron protagonistas del nuevo espacio ubicado en el centro del predio, con las sierras de fondo y una atractiva puesta en escena.

El festival además contó con los escenarios Boomerang y Paraguay con una nutrida oferta de música para todos los gustos, y la presencia de El Mató a un Policía Motorizado, Lila Downs, Las Ligas Menores, Rayos Laser, la Rip Gang y Gativideo. Por supuesto no falto la clásica casita del blues, que en su nueva ubicación ganó en intimidad y presencia propia.

JORNADA 2:

La adrenalina del sábado continuaba latente cuando comenzó la segunda jornada del festival con un sol radiante sobre las sierras del valle de punilla. El Cosquín que inició en la semana más fría del verano finalizó como uno de los más calurosos de los últimos años. El cansancio acumulado rápidamente fue reemplazado por la clásica manija cosquinera: No hay sol, frío viento o lluvia que frene el entusiasmo de la gente que desde muy temprano copó el festival.

A diferencia del sábado (una jornada pareja) el domingo tuvo altos y bajos, con presentaciones de alto vuelo y algunas que no estuvieron a la altura de las circunstancias. Babasónicos, Fito Páez, Airbag y Bandalos Chinos fueron los artistas más destacados del día. Los de Lanús se presentaron en el escenario Montaña y comenzaron su set con el hit instantáneo “Bye Bye” perteneciente a Trinchera, su último álbum, seguido de “Los calientes” y “Putita”. La solidez de la banda es tal que las canciones nuevas son cantadas como clásicos y los clásicos son bailados y saltados con alegría, en una noche que cerraron con la imbatible dupla de “Carismático” y “Yegua”.

El divismo de algún artista (que prefirió demorar su salida y esperó la caída del sol para tocar con la postal perfecta del atardecer) retrasó todo el programa del escenario sur, y algunos sets fueron recortados para ordenar la grilla a sus horarios habituales. Airbag llegó con la noche y brindó un sólido show que comenzó con “Intoxicarme” y contó con momentos destacados de los hermanos Sardelli, un cover de “Johnny B Good” de Chuck Berry, máscaras, inflables gigantes y la ya clásica versión del himno nacional con la Gibson les Paul de Pato Sardelli. A continuación llegó el turno de Dillom, uno de los músicos más exitosos del 2022 que no tuvo en el Cosquín una de sus mejores noches. Visiblemente cansado, con pocas fuerzas y voz, el embajador de la Rip Gang tuvo un show intenso pero falto de la energía que lo acompañó en este exitoso período de Post Mortem. Seguramente su presentación del viernes en el frío de Jujuy tuvo mucho que ver y quizás es una señal de alerta para cuidar un poco mejor a los artistas que deben cumplir con calendarios que los dejan expuestos a este tipo de situaciones. El cierre del escenario Sur estuvo a cargo de un lisérgico show de Ca7triel y Paco Amoroso.

El escenario Norte, mientras tanto, fue el lugar del público que forma parte del núcleo duro que acompaña al festival desde los comienzos: Las Pastillas del Abuelo, Ciro y los Persas, la Vela Puerca y Las Pelotas animaron la jornada ante la postal clásica del campo cosquinero con las banderas agitándose en alto. En el Montaña (otra vez destacado por su sonido) se presentaron los Bandalos Chinos y el cierre estuvo a cargo de Tiesto. El Espacio Boomerang contó con la participación de Lisandro Aristimuño, Feli Colina y Emmanuel Horvilleur, y Taichu se destacó en el escenario Paraguay. Pasó un año más, pero sin dudas este Cosquín no fue uno más. Entradas agotadas, récord de asistencia, nuevos espacios y equilibrio entre diferentes propuestas musicales. Hasta Cosquín 2024


PLAY FM

PlayFM

Current track
TITLE
ARTIST

Background