Entre el Mito y la Realidad: El Absenta
Escrito por Play FM el 28 marzo, 2022
Son muchas las historias que se cuentan sobre esta histórica bebida, a la que muchos artistas le dieron el estatus de musa inspiradora de las más bellas expresiones y de las más oscuras tentaciones.
Las historias populares cuentan que en 1888 Van Gogh se cortó el lóbulo de su oreja bajo los efectos de esta bebida misteriosa, luego el cine haría sus referencias al hada verde, en el encuentro que tiene Drácula con Mina. «Absenta es el afrodisíaco del yo. El hada verde que vive en la absenta quiere tu alma. Pero usted está a salvo conmigo» afirma el vampiro. El poeta inglés Ernest Dowson aseguró «El whisky y la cerveza son para los tontos; el ajenjo tiene el poder de los magos».
Con versiones que han llegado a tener cerca de 90° de alcohol, el diablo verde o hada verde ha despertado curiosidades, historias y mitos a su alrededor desde su popularidad en el siglo XIX hasta entrado el siglo XX donde se prohibió.
Este licor de ajenjo, flores de hinojo y anís lleva consigo un procedimiento específico de preparación para su ingesta, quizás tan extravagante como aquellos tomadores frecuentes de la Europa del 1800. Pensemos en una pequeña copa de cristal en cuyo fondo estaba una medida de absenta, con una cuchara con perforaciones sobre el borde superior de la copa en la cual se ubicaba un terrón de azúcar que sería lentamente bañado por agua fría que dotaría a la bebida de un color espeso color blanquecino similar a la leche; que debe beberse muy lentamente mientras se disfruta de una buena charla o de un silencio que nos permita un contacto con nuestra intimidad.
El color más característico es el verde, aunque puede variar según las versiones, pudiendo ser también azul, blanca o roja, ya que el mismo se determina por colorantes artificiales o por la clorofila que el mismo ajenjo impregna al destilado.
Imaginemos por un momento la sensación de sentirnos alquimistas de aquella bebida, que rodeada de un aura de misticismo, del miedo a lo desconocido, se va transformando en nuestra copa y que exige de nuestra atención al momento de tomarla. Imaginemos que por un pequeño momento somos Paul Verlaine afirmando que «mi gloria es un humilde y efímero Absinthe»
La realidad indica que la prohibición de dicha bebida fue revocada en la mayoría de los países y que el absenta- antaño patrimonio de los excesos de los artistas- debió adaptarse para su subsistencia en el mercado; aunque nunca perdió su halo de misterio para los curiosos del mundo de los sentidos.
Adoptada por la coctelería, surgieron combinaciones muy interesantes en la conjunción con otras bebidas, por ejemplo: Absinthe Curaçao Frappe Ingredientes: 1 onza de absenta, 1/2 onza de blue curaçao, 1 cucharadita de jugo de limón, 2 cucharaditas de jugo de naranja, 1 rodaja de naranja, hielo picado o el Absinthe Martini: Ingredientes: 2 onzas de gin, 1/2 onza de vermouth seco, 1 cucharadita de absenta.
¿Te animarías a dejar entrar al Hada Verde en estas noches frescas de otoño?
Por: Juan Cruz Araya