El recupero de las obras sociales creció un 150% en seis meses
Escrito por PlayFM el 19 de junio de 2024
El Recupero del Gasto Hospitalario es el sistema de recaudación que tienen los hospitales públicos provinciales que le facturan a las obras sociales por los pacientes atendidos en el ámbito público.
En los primeros seis meses de la actual gestión este fondo creció un 150%, posibilitando así que los directores de los hospitales provinciales puedan encarar obras en cada nosocomio con dinero que genera el propio hospital.
“Si se mantiene esta evolución en el recupero, el monto estimado por recaudar en 2024 sería cercano a $ 7.500 millones, valor que permitiría autofinanciar el programa incorporando maquinaria, mejoras edilicias y personal de contingencia en todos los hospitales provinciales”, explicó el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer.
Los incrementos en la facturación han sido generalizados, tanto en capital como en el interior, aunque hay casos paradigmáticos, como el hospital San Antonio de Padua, de Río Cuarto, cuya recaudación por este concepto tuvo un crecimiento interanual del 545% en la facturación del mes de mayo.
Pieckenstainer atribuyó esta suba en la recaudación a “una mejora sustantiva en los procesos de admisión y la performance de mesa de entrada”, y a la mayor demanda de pacientes con obras sociales que acuden al sistema de salud pública, en parte por la situación económica.
De este modo los fondos que ingresan al hospital por este concepto que es el gasto efectuado en pacientes con cobertura social son reinvertidos por cada director del hospital en necesidades de funcionamiento o mejoras para futuras atenciones.
Estos aportes constituyen el Fondo de Fortalecimiento Hospitalario de 7 mil millones de pesos para el corriente año, que fuera anunciado por el gobernador Martín Llaryora el 16 de enero, a pocos días de haber iniciado su gestión al frente del Centro Cívico del Bicentenario. El programa se completa con partidas de la Provincia y, en menor medida, del Plan sumar.
Estos fondos son distribuidos y utilizados por las direcciones de los establecimientos sanitarios para obras de infraestructura, mantenimiento, incorporación de equipamiento y gastos de funcionamiento diario, entre otros fines.