La Conferencia Climática Internacional reunirá en Córdoba a más de 40 expertos de todo el mundo
Escrito por andres el 25 de junio de 2025
La ciudad de Córdoba será la sede de la Primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba.
Este evento reunirá a unos 40 líderes, expertos y funcionarios políticos de diversos países con el objetivo de construir una agenda común que recoja los desafíos de la región y las soluciones de los gobiernos subnacionales y locales.
El encuentro busca la construcción de una agenda regional común que sirva como insumo para la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), programada para noviembre de 2025 en Belém, Brasil.
Los especialistas que arribarán a la capital provincial representan a cerca de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático.
En la exposición inaugural, que presidirá el gobernador Martín Llaryora, junto a la ministra de Ambiente y Economía Circular Victoria Flores, participarán Dan Ioschpe, Marjorie Kauffmann y Carlos Moreno, entre otros referentes.
Dan Ioschpe llega como miembro High-level Champion de la COP-30 para la UNFCCC, un espacio que brega por la movilización de la acción climática no estatal, para conectar a diversos actores como empresas, ciudades e inversores.
Recientemente, el presidente Lula designó a Ioschpe como Campeón de Alto Nivel de la próxima COP30.
En tanto, Marjorie Kauffmann es secretaria de Estado de Medio Ambiente e Infraestructura de Río Grande do Sul. Su gestión está enfocada en la adaptación al cambio climático y la gestión de desastres.
Mientras que Carlos Moreno es creador del concepto de la «Ciudad de 15 Minutos». Este urbanista franco-colombiano propone una reconfiguración de las ciudades para que los servicios esenciales sean accesibles en distancias cortas. Su trabajo influye en la planificación urbana sostenible y la resiliencia en contextos urbanos.